Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Publicidad y promoción de ventas

La publicidad no solo consiste en dar un nuevo producto a conocer o anunciar las innovaciones de otro que ya conocemos. A veces, para mantener el interés de los consumidores cuando un producto sufre un claro descenso en el mercado, una marca puede realizar una promoción de ventas, como puede ser ofrecer un premio, una oferta, un concurso...

Este es el caso de Fanta que, curiosamente, ha decidido comenzar este tipo de publicidad de forma exclusiva en las provincias de Asturias y León. En el mes de junio, los relaciones públicas de Fanta empezaron a anunciar una fiesta "clandestina" a la que solo podrían acudir las 200 personas que acumularan más puntos en el ranking. Para conseguir estos puntos, los participantes debían acumular todos los códigos impresos en las chapas de Fanta distribuidas en los locales de las provincias de Asturias y León. (Página web oficial de la promoción: http://www.fiestasclandestinasfanta.com/)




Con este spot publicitario, promocionando una fiesta seductora y misteriosa, intentan atraer al mayor número posible de consumidores de Fanta con el fin de acudir a la fiesta exclusiva que preparan. El anuncio comienza con una serie de frases cortas que intentan atraer nuestra atención, seguida de una sucesión de imágenes llamativas que finaliza con un mensaje ("A partir de ahora, pedirás tu copa con Fanta") y una explicación de en qué consiste el concurso. Al final del anuncio, se remarca que el hecho de que si no tomas Fanta te quedarás fuera.

Esta promoción está dirigida exclusivamente a un público joven, por lo que el principal medio de difusión son las redes sociales (Twitter, Facebook...). Durante el periodo en el que el concurso estaba activo (desde junio hasta el pasado 23 de septiembre), los interesados deberían acumular el máximo número de códigos posible durante los meses de verano, la época en la que más se sale y se consume. Te ofrecen algo llamativo y gratuito a cambio del esfuerzo mínimo que supone pedir tu copa con Fanta en vez de otras marcas. Para los consumidores interesados en acudir a esta fiesta supone un pequeño reto, ya que a medida que avanzaba el concurso, la gente consumía más Fanta para mantenerse dentro de la lista de invitados.

Podemos considerar que este tipo de publicidad tiene un carácter activo, ya que sus anuncios, a parte de intentar llamar nuestra atención, no intentan vendernos un producto por sus cualidad, sino directamente nos incitan a comprar algo que ya conocemos pero no consumimos habitualmente ofreciéndonos una recompensa por ello.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Trailer de un libro: El haiku de las palabras perdidas



Con el desarrollo de las nuevas tecnologías, actualmente no solo las películas cuentan con un trailer para promocionarlas: también los libros han comenzado a anunciarse con un spot publicitario.

Este es el trailer promocional del libro El haiku de las palabras perdidas, de Andrés Pascual. Esta obra tiene sus raíces en la cultura japonesa, y podemos apreciarlo desde el principio, ya que los únicos colores que se utilizan son el blanco y el rojo, los mismos que aparecen en la bandera de Japón.

El trailer consiste en una sucesión de imágenes en las que una mancha roja sobre un fondo blanco va tomando diferentes formas al ritmo en que el narrador nos cuenta una pequeña sinopsis de la historia. La voz de este anuncio va entrelazando las imágenes con lo que va relatando: la palabra "pasión" con la imagen de unos labios, la palabra "tragedia" con la imagen de una explosión, un árbol de cerezo (símbolo de Japón) del que cuelgan unos relojes cuando habla del tiempo, una grulla que representa la "paz" y un corazón cuando habla de amor. Finalmente, esta mancha toma forma de un círculo, símbolo del Sol Naciente en Japón, que es a su vez parte de la portada del libro.

Al final del anuncio, con el fin exclusivo de presentar el libro, a parte de nombrar al autor y esta nueva obra, nombra una novela anterior de Andrés Pascual, El guardián de la flor de loto, invitando a los lectores que pudieran leer su anterior libro a comprar este, si les gustó.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Promoción de una serie de televisión

La promoción de una serie de televisión engloba varios tipos distintos de publicidad, con el fin de atraer a usuarios de todos los medios posibles. Uno de los objetivos más importantes durante una promoción es crear un eslogan llamativo o bien utilizar una frase hecha fácil de recordar, que haga que tanto los posibles nuevos seguidores como los que ya lo son piensen habitualmente en este eslogan y por lo tanto en la serie. 

En este artículo, voy a explicar las distintas formas de publicidad utilizadas para promocionar la quinta temporada de la serie True Blood.

La primera forma de publicidad que se emplea para promocionar una nueva serie de televisión, o la nueva temporada de una ya conocida (como es este caso), es un trailer, anunciado tanto por televisión como por internet. En un trailer, los publicistas unen varias imágenes de los nuevos capítulos de la serie (normalmente, algunas de las más interesantes) con el fin de atraer nuevos seguidores e incrementar las ganas de su premiere por parte de los seguidores habituales.




Uno de los eslogan de la presentación de esta nueva temporada es "Gimme five" (en español, "Choca los cinco"), como alusión a que esta es la quinta temporada de la serie. Junto al eslogan, en el  anuncio aparece también la marca de sangre de una mano extendida, es decir, que el anuncio nos incita a "chocar los cinco" con la mano. Otro de los eslogan de esta publicidad es "Don't cry, it's back" (en español, "No llores, ya vuelve"), utilizado en la semana previa al primer capítulo. En la imagen aparece un ojo llorando sangre (tal y como ocurre en los personajes de la serie).



Actualmente muchas series de televisión realizan una inteligente actividad de promoción para hacer que el público se interese aún más por la serie y aumente la audiencia: desarrollar un juego o actividad online que dependa del desarrollo de la serie. En el caso de True Blood, los publicistas crearon Maker's Day, una plataforma donde cada seguidor daba las gracias a la persona por la cual conoció la serie.

En el anuncio de esta aplicación, podemos distinguir varias características en la tipografía y los colores que nos llaman la atención. Por ejemplo, los únicos colores que se utilizan son el blanco, el negro y el rojo (colores muy característicos de la serie, ya que son los principalmente asociados a los vampiros). Respecto a la tipografía, los publicistas juegan con una serie de palabras más destacadas que otras, bien sea en negrita o con diferencia de tamaños. Fijándonos en la primera frase, "Celebrate the new season of True Blood only on HBO", las palabras "new season" (lo que se anuncia), "True Blood" (la serie) y "HBO" (el canal de televisión) están destacadas en negrita.



Todos estos ejemplos forman parte de una nueva forma de publicidad, en la que se utilizan todos los medios posibles para promocionar una serie de televisión y así aumentar su audiencia de cara a una nueva temporada.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Publicidad en televisión: Kindle



Este spot publicitario está destinado a ser emitido en televisión y, actualmente, también podemos encontrar este tipo de anuncios antes del inicio de un vídeo en Youtube. El objetivo principal de los publicistas encargados de "vendernos" el Kindle, el eBook de Amazon, ha sido transmitirnos una clara idea: SENCILLEZ. De este modo, utilizando enumeraciones de las características del Kindle (pequeño, ligero, fácil de usar) y una serie de frases cortas y simples, nos permiten conocer el aparato de un forma rápida y nos dan a entender que es muy fácil de utilizar.

En cada frase de este anuncio publicitario, la idea principal aparece destacada en negrita (1400 libros, sin reflejos, 170 gramos) con la intención de hacer hincapié en sus cualidades y que, inconscientemente, las ventajas de usar un Kindle se nos queden grabadas, incitándonos a comprarlo.

Otro dato a tener en cuenta al analizar la publicidad es el público al que va dirigida. Teniendo en cuenta las personas que aparecen utilizando el Kindle a lo largo del spot, entendemos que este está dirigido prioritariamente a un público joven, con el fin de que puedan usar este eBook de camino al trabajo o lugar de estudio, de vacaciones, o bien para relajarse al volver a casa.