En su obra El arte de vender un libro, Asunción Escribano nos explica la retórica publicitaria editorial. A continuación, explicamos las ideas básicas a través de un breve esquema:
Los
elementos presentes en la publicidad
- Título del libro, imagen de cubierta y autor: la apariencia externa es clave para vender un libro, ya que es la encargada de llamar la atención del posible lector.
- Nombre del premio, ganador y finalistas: en caso de que la obra haya recibido algún premio, este suele aparecer en la portada o en la faja.
- El contenido de la historia: el tema del libro o una breve sinopsis de la historia también puede servir para atraer a los lectores.
- El título: el título debe resumir el tema del libro y captar la atención del autor de la forma más original posible.
- El eslogan: ha de ser una expresión breve y llamativa, con gancho y fácil de recordar.
- Los subtítulos: son frases breves que amplían la información proporcionada por el título.
- El texto publicitario: aporta un extra de información al título y los subtítulos. Su intención es promover las ventas.
- La firma: corresponde a la editorial que publica el libro y suele ir acompañada por el logotipo de la misma.
- El eslogan de cierre: concluye el mensaje, aunque no siempre aparece.
- Otros textos: suele tratarse de pequeñas críticas literarias del libro, con la intención de convencer al lector de que el libro es bueno.
- Otros elementos icónicos: podemos encontrar elementos como marcapáginas relacionados con el tema principal del libro.
- La imagen: es un elemento fundamental en la publicación del libro, ya que es lo primero en lo que el lector se fija y ha de resultar llamativa para este.
- Narrativos: este tipo de texto es uno de los más utilizados en el ámbito publicitario e induce a la lectura. Se utiliza principalmente como recurso argumentativo, y existen varios subgéneros:
- El diálogo: se utiliza para definir el carácter de los personajes y otorgarles personalidad.
- El cuento: texto de tema ficticio y trama breve, más efectivo que el texto descriptivo en el ámbito publicitario.
- El diario: el personaje narra, de forma cronológica, los hechos que le suceden y sus pensamientos.
- El microrrelato: utilizado para simplificar la trama del texto y muy empleado en los spots publicitarios.
- La biografía: además, se incluye información sobra la vida del autor y la mención de otras de sus obras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario